Regresar
Academia y SuperCopa Femenil FIFA | FMF, semillero de la Selección Nacional de México Femenil Sub-15

2023-07-14

Academia y SuperCopa Femenil FIFA | FMF, semillero de la Selección Nacional de México Femenil Sub-15

• Tras un año de trabajo por la República Mexicana y Estados Unidos, en donde fueron observadas 834 jugadoras, quedó conformada la SNM Femenil Sub-15

Agosto de 2022 vio el
arranque del largo trabajo por todo el País y algunas ciudades de Estados
Unidos, de la segunda edición del Programa de Desarrollo del Fútbol Femenil de
la FMF. Hoy, casi un año después, alcanza uno de sus objetivos: la conformación
de la Selección Nacional de México Sub-15 Femenil.



El equipo,  integrado por 28 entusiastas futbolistas ya
trabaja en las instalaciones del Centro de Alto Rendimiento (CAR) de la
Federación Mexicana de Futbol (FMF) bajo las órdenes de Jimena Rojas, quien
estuvo presente y dio seguimiento a todo el proceso de la Academia.




Durante el 2022 y 2023
fueron observadas 834 futbolistas de la categoría 2009-2010 en 11 visorias
organizadas por la Dirección de Desarrollo Deportivo de la FMF que encabeza Lucía
Mijares y quien en estrecha comunicación con Andrea Rodebaugh, directora de
Selecciones Nacionales Femeniles, planificaron el desarrollo de este proyecto.  




¿Qué es Academia
Femenil FIFA-FMF?



Es un programa único en
la región de Concacaf, desarrollado por la Federación Mexicana de Fútbol en
conjunto con FIFA, que tiene como objetivo detectar, desarrollar y proyectar el
talento femenil de nuestro país, además de conformar la Selección Nacional de
México de la categoría. En este periodo, se incluyó también una visoría en California.



¿Cómo funciona el
programa durante un año de trabajo?



El programa se
estructura a través de dos proyectos: Academia Femenil FIFA-FMF y SuperCopa Femenil
FIFA-FMF,
ambos conforman un ciclo deportivo que busca desarrollar de
manera integral a las jugadoras.



El ciclo esta dividido
en 5 etapas:



·      
Visorías: Se realizan a lo largo de 2 meses, un fin de
semana por ciudad.



En
esta etapa, niñas de todo el país asisten a la sede más cercana a su localidad.
Éstas son son observadas por las y los visores que designa la Dirección de
Selecciones Nacionales.



El primer
día de la visoría se selecciona a las 40 mejores jugadoras para un segundo
filtro.



El segundo
día, el grupo de 40 es evaluado para finalmente seleccionar a 25 futbolistas en
promedio, que son consideradas para la siguiente etapa.



El
total de jugadoras seleccionadas durante las visorías fue de 269.



·      
Clínicas: Las 25 jugadoras seleccionadas durante las
visorías se dan cita a una sesión de entrenamiento realizada durante dos días,
esto es en cada una de las ciudades participantes. En esta etapa, los
representantes de Selecciones Nacionales evaluan diferentes aspectos físicos,
técnicos y tácticos de las jóvenes participantes con el objetivo de identificar
fortalezas y áreas de mejora.



·      
Campamentos: En esta etapa se busca contribuir al desarrollo
técnico-táctico de las jugadoras, además de acercarlas lo más posible a una
sesión de trabajo que experimentarían en Selecciones Nacionales.
 



Los
campamentos se llevan a cabo en 2 etapas, cada una integrada por sesiones de
trabajo de 2 días. Al final del segundo campamento, se realizó un corte de
jugadoras, pasando de 269 a 128, mismas que fueron convocadas a participar en
la SuperCopa Femenil FIFA | FMF.



 



·      
SuperCopa
FIFA-FMF:
Es un torneo de
talentos de alto nivel, en el cual participan las 128 jugadoras provenientes
del proceso de Academia Femenil, además de 2 equipos invitados de Estados
Unidos. Aquí, las futbolistas son observadas por visores de la Dirección de
Selecciones Nacionales y Liga MX Femenil con el propósito de ser integradas a
un club y al mismo tiempo llamadas a la Selección Nacional Sub-15.



El talento captado en
la edición 2022-2023 del Programa de Desarrollo del Fútbol Femenil fue tanto
que la Dirección de Selecciones Nacionales abrió una segunda fecha de
concentración del 31 de julio al 5 de agosto, en la que participará otro grupo
de jóvenes futbolistas dispuestas a ganarse un lugar en el equipo represente a
México en el Campeonato Femenino Sub-15 de la Concacaf a celebrarse durante el
2024.  





Dirección de
Comunicación